Tipos de aparatos que se utilizan para corregir la posición de los dientes de los niños
La ortodoncia es la especialidad de la odontología que se encarga de corregir las maloclusiones dentales y/o esqueléticas, en niños y en adultos.
En otras palabras, la ortodoncia corrige los huesos y los dientes que están mal posicionados, haciendo que estos se queden correctamente alineados y con una adecuada función.
Los resultados de la ortodoncia son más efectivos durante la infancia, ya que durante el desarrollo es más fácil corregir los defectos óseos y las malposiciones dentales de los niños para lucir en la etapa adulta una bonita sonrisa. Hemos seleccionado algunas dudas de los padres sobre la ortodoncia infantil y el Dr. Juan Carlos Estrada, Ortodoncista, las ha contestado.
¿Cuándo y en qué circunstancias debemos llevar a los niños a un especialista en ortodoncia?
Sería aconsejable que la primera revisión por un Ortodoncista se realizara alrededor de los 6- 7 años, ya que es el momento en que ha erupcionado el grupo de incisivos superiores e inferiores definitivos, y el crecimiento óseo es importante, cosa que nos permite diagnosticar si hay algún problema susceptible de corregirlo de forma precoz. Si el recambio dental y la oclusión son correctos iremos haciendo revisiones anuales para controlar la correcta erupción dental. Igualmente es aconsejable llevar al niño al Odontopediatra (especialista en Odontología Infantil) a partir de los 3 años, por norma una vez al año. Y será éste quien avise a los padres si es necesaria una visita al Ortodoncista antes de lo habitual, debido a la presencia de algún problema de maloclusión esquelética, ya que hay casos en que es importante empezar a corregir el problema óseo antes de que comiencen a aparecer los primeros dientes definitivos.
¿Qué tipo de aparatos existen actualmente?
A rasgos generales existen 2 tipos de aparatos:
– Removibles (de quitar y poner). Son aparatos de acrílico, que por medio de unos ganchitos metálicos se sujetan en los dientes. Nos sirven para corregir defectos óseos aprovechando el crecimiento, como el problema de paladar ojival (estrecho), que provoca una mordida cruzada posterior. Estos aparatos no son útiles en adultos. Su uso condiciona los resultados del tratamiento. Cuantas más horas se lleva puesto, más rápida y evidente será la corrección. Necesitan un mínimo de horas de utilización, es decir, es preciso llevarlo puesto toda la noche y unas 4-6 horas durante el día.
– Fijos. Trabajamos con dos tipos de aparatos fijos: los más conocidos son los brackets, aparatos que van cementados a cada diente. Con los brackets controlamos la posición exacta de cada diente, lo que nos sirve para conseguir una oclusión perfecta. Podemos elegir el tipo de material: metálicos o de porcelana, estos últimos cada vez más utilizados por un tema de estética.
Pero también hay otro tipo de aparatos fijos que pueden ser de acrílico o de alambre los cuales son utilizados tanto como para corrección dental como para la corrección esquelética.
¿A partir de qué edad el niño podrá utilizar aparatos para los dientes?
El tratamiento con aparatos removibles o fijos, ya sean brackets, aparatos acrílicos o de alambre, se puede iniciar generalmente hacia los 6 años. Los niños a esta edad son conscientes de su utilidad y podemos recurrir a su colaboración.
El tratamiento con aparatos fijos, tipo brackets, puede iniciarse desde los 6 a 8 años para corregir maloclusiones antes de que termine el recambio de todos los dientes temporales y la correspondiente erupción de los definitivos. La corrección definitiva se logrará cuando hayan erupcionado todos los dientes permanentes, al rededor de los 11 a 12 años.
¿Qué cuidados debe tener un niño que ya usa aparato?
En el caso de utilización de aparatos, se deben extremar las medidas de higiene. Principalmente, en aparatos fijos ya que la retención de restos de comida y placa es mucho mayor, por eso se aconseja el cepillado siempre después de comer. Con los aparatos removibles aconsejamos cepillado antes de colocarlo y cuando lo retiramos. Igualmente conservaremos limpio el aparato cepillándolo con agua y jabón neutro.
Entrevista concedida por: Dr. Juan Carlos Estrada, Ortodoncista
Comentarios recientes